En Barriosuso nos encontraremos con un pequeño pueblo de montaña. En él habitan apenas diez personas en invierno, pero el emplazamiento cautiva al visitante. Desde la iglesia y el cementerio, en lo más alto, se divisa una hermosa panorámica. De aquí cuenta la tradición que el Cura Merino se escondió en una casa y desde una ventana, que se conserva, observó al enemigo que le perseguía.
La ermita mozárabe de Sta. Cecilia no puede dejarse de visitar. Por su hermosura y por su emplazamiento ha de ser visita obligada. Se trata de una pequeña ermita del s.X, mozárabe, agrandada en el s.XII en arte románico. En su interior se conserva un hermoso arco de herradura, así como un ventanal con forma de cruz griega que ilumina el ábside de la iglesia. El atrio levantado posteriormente servía para reunir el Concejo del antiguo pueblo que aquí existía. En los alrededores hay una fuente y merenderos realizados con piedras de molino.
Desde Barriosuso también se pueden hacer varias rutas. En primer lugar, se puede acceder a la Peña La Valdosa. Quizás es más fácil desde aquí que desde Tejada. Al final del pueblo, existe un pequeño camino que nos va subiendo hasta lo más alto. Otra ruta es acercarnos a la llamada Cueva S. García, de donde sale un gran manantial. Una tercera ruta es acercarnos, monte a través, al cercano pueblo de Tejada: la panorámica es muy hermosa. En estas rutas es bueno preguntar a los vecinos el camino de acceso. Igualmente, dejando el coche en la ermita, se puede seguir el Camino Real, una pista que sale desde el puente romano y que llega hasta la carretera de la Yecla (paraje natural).
Fiestas y tradiciones
Sta. Cecilia: el domingo más cercano al 22 de noviembre, se hace una romería en la ermita.
S. Pelayo: el último domingo de agosto, se celebra la fiesta en Barriosuso.