Interior de la Ermita reconvertido en museo

La Ermita de San Miguel, de la que se desconoce su origen, se localiza justo en el centro de un castro celtíbero, ocupado ya por los vacceos hace más de 2.800 años, al sur de Solarana y en la provincia de Burgos. El edificio se encontraba en muy mal estado y gracias a las ayudas de ADECOAR, el Ayuntamiento lo ha recuperado. En su interior se explican algunas de las utilidades de estos montes y los usos que desde tiempo inmemorial les hemos dado en Solarana.

Impresionantes encinas y sabinas (o enebros como los llamamos aquí) embellecen y custodian una zona en la que sorprende que hayan podido vivir más de 2.000 vacceos, aunque los estudios arqueológicos del Padre Saturio, monje del monasterio de Silos en los años cuarenta, así lo demuestran. Junto a la ermita verá un antiquísimo aljibe que proporcionaba agua a los que aquí vivían.

Desde aquí parte un agradable paseo señalizado, de menos de dos kilómetros, que se adentra en el vallejo oscuro, pasando por los restos de muralla celtíbera. En el camino podrá apreciar los ricos valores naturales de estos montes en los que el carboneo se realizaba hasta hace bien poco. Y si desea andar un poco más, un sendero de pequeño recorrido que pasa por Solarana le demostrará de una forma más extensa la riqueza natural de este monte.

La cercanía de los restos romanos de la fuente Untierma y el indudable valor de la iglesia hacen de la ermita de Castro un lugar sencillo que le enamorará.

 

 

Dirección: Ermita de San Miguel, 09348 Solarana (Burgos).
Teléfonos: 669 217 151 / 609 428 982.
E-mail: ferbrial@hotmail.com.
Visitas guiadas: sí.
Precio de entrada: gratuita.